Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mostrar los plugins activos

Cómo mostrar los plugins activos que tenemos en nuestro WordPress

En esta ocasión vamos a ver cómo podemos mostrar los plugins activos de nuestra web. La semana pasada hemos visto cómo podemos desactivar todos los plugins a la vez, y decíamos que esta opción la utilizaríamos por precaución y mantenimiento de nuestro WordPress.

Pues bien, en esta ocasión, y también con fines de mantenimiento, es posible que necesitemos mostrar la lista de los plugins que tenemos activados.

Código que vamos a utilizar

En este caso, el código que utilizaremos nos es demasiado complej0, pero te aconsejo que lo copies y lo pegues tal cual, para evitar errores.

El código es el siguiente:

Este contenido es exclusivo para los usuarios de pago de la web.
Si ya lo eres accede a tu cuenta, y si aún no te has suscrito, regístrate desde aquí.

¡Nos vemos dentro!

¿Qué es lo que hace este código?

En primer lugar, se creará una función que mostrará un nuevo widget en el Escritorio de nuestro WordPress: wp_dashboard_setup y wpse_54742_wp_dashboard_setup. A continuación se creará un widget llamado Plugins Activos donde se mostrarán los plugins que hay activos en tu web (active_plugins). Por último, le decimos dónde queremos que se muestre el resultado, en este caso en el Escritorio (/).

¿Dónde ponemos este código para que funcione?

Lo último que necesitamos saber para que este código funcione, es dónde tenemos que colocarlo. En este caso podremos ponerlo en en archivo functions.php de nuestra web.
Como puedes ver, no ha sido tan difícil crear un widget que muestre los plugins que tienes activos. Como hemos dicho en la presentación, te puede venir muy bien con fines de mantenimiento, pero también como información interesante del estado de tu sitio hecho con WordPress.

Este artículo ha sido visitado: 51 veces

Obtén acceso a los secretos mejor guardados de WordPress con solo un clic

Suscríbete a la newsletter y recibe en tu correo electrónico 10 snippets de código exclusivos que nunca se han publicado en nuestra membresía y que nunca se publicarán.

Obtén la ventaja definitiva en WordPress y conviértete en un experto.

leadmagnetcodigos

PDF

10 códigos para WordPress, Divi y WooCommerce, que nunca han sido publicados aquí, ni se publicarán

Deja que WordPress trabaje por ti, utiliza código.